Nunca cambiamos: otra propuesta



Nunca cambiamos: otra propuesta 

La tecnología ha permitido una mayor exposición a los periodistas de este milenio. Hemos pasado de dar información a ser noticia. Sin embargo, esta situación debe aprovecharse para dar nuevos contenidos, nuevas formas de contar la noticia. 

Aquí en Perú, los medios más tradicionales realizan valiosos intentos pero con una mirada centralista. Es decir, no cambian el papel que se cuestiona a las autoridades políticas.

Las políticas regionalistas de los grandes medios impresos, radiales y televisivos tuvieron cambios. Por ejemplo, en los periódicos se pudo apreciar ediciones locales, que con el tiempo desaparecieron como la edición del diario El Comercio. Otros medios escritos: La República, Diario Correo, mantienen una sección exclusiva de información local.

Si bien es cierto que los medios viven de la publicidad, el reto de mantener un informativo regional fracasó. Pero la presencia en web es activa con sus secciones Perú (El Comercio, Perú21), o tener presente el nombre de la región en su ventana principal (La República, Correo). 

Mientras esto ocurría con los grandes medios nacionales, en ciudades como Trujillo que tuvo un auge económico (boom agroexportador, minero, construcción y de comercio) en la última década; conectó a los medios de comunicación de esta ciudad con su gente. 

Por ejemplo, en televisión, las empresas trujillanas: Sol TV y el canal Cosmos TV (Ex UCV Satelital) tienen presencia en señal abierta y cable. ¿Cómo lo lograron? Aprovecharon el vacío de las grandes empresas periodísticas y llegaron al lugar de los hechos. Programación variada, informativa que conecta redes sociales, YouTube, entre otras. 

Sol TV - 

En lo que respecta a la radio, el mercado visual y sonoro en Trujillo lo marcan RPP Noticias y Exitosa Noticias con diferencias notorias en su programación de contenidos locales. Lamentablemente, no existe una empresa trujillana que ponga a trabajar a otro ritmo a estas emisoras de carácter nacional, que también usan la plataforma Web con Edición Nacional (RPP Noticias) y Regionales (Exitosa Noticias).


Web RPP Noticias - Edición Nacional
Fidelizar la marca informativa 

Si bien es cierto, los gerentes de marketing o comercial pueden tener razón en el uso de las marcas de manera única, estas se pueden acoplar a realidades locales y plantear una propuesta de regionalizar las marcas o logos de los principales medios de comunicación nacional. Existe un mercado ávido de información de su localidad.

Una información de carácter cultural como el 50 Concurso Nacional de la Marinera fue transmitida en señal abierta a todo el Perú en el 2010 a través de ATV Noticias acaparando la atención no solo de Trujillo, sino de todo el país. Hoy en día TV Perú transmite el evento de nuestra danza nacional.

¿Podemos tener una red social en Facebook o Twitter exclusivamente para Trujillo? Por ejemplo: El Comercio Trujillo, RPP Noticias Trujillo, La República Trujillo, Perú21Trujillo. 



RPP Noticias tuvo marcas descentralizadas en Arequipa y Trujillo en Facebook sin embargo desaparecieron por fidelizar la marca nacional. Como se dice hoy en día las redes hablan. De generarse cuentas locales da la oportunidad a los periodistas de tener una fuente directa y de contacto con los usuarios, de interrelacionar y ejercer presencia con la marca del medio de comunicación. 

Poder de decisión 

Las audiencias o usuarios hoy en día buscan la información cercana, en vivo. La plataforma de redes sociales debe ser utilizada de manera descentralizada y lograr captar la atención de una noticia.

La inversión se da en el uso de tecnología y profesionales con la capacidad de transformarse en un periodista móvil. Los grandes medios del país tienen la posibilidad de concretar esta realidad, pues en todas las ciudades se genera información que es primordial y usar su marca para difundir noticias da garantía de seriedad. 

Para nosotros que no vivimos en la capital del Perú, nos damos cuenta de ese contexto. Lo que nos importa y lo que no. Ciertamente hay contenidos que marcan pautas nacionales que se adaptan a nuestra realidad por ejemplo el Mundial de Fútbol de Rusia y la participación de la selección.

Utilizar las redes sociales para difundir los contenidos locales en las grandes empresas periodísticas te abre un mundo de posibilidades. Fidelizar, generar identificación, contando historias de manera distinta y a la vez conectarse con las plataformas respectivas sea radio, periódico o televisión desde cualquier ubicación. 

Las temáticas que interesan a la gente: servicios básicos, recojo de basura, salud, educación, seguridad, deportes, curiosidades son claves en la práctica del periodismo ciudadano. Los medios son el soporte canalizador de ciertos reclamos que en la medida de lo posible el medio, el periodista y la audiencia consiguen resolver. Se puede cambiar.