Covid-19: Trujillo tiene que cambiar

Más de una decena de muertos deja el nuevo coronavirus covid-19 en la cuna de la libertad del Perú, Trujillo.

El 2020 es el año apocalíptico que no fue en el cambio del milenio. Ni en las creencias de la leyenda Maya del año 2012. Nunca estamos preparados, y este virus nos tendrá en una eterna cuarentena, para no olvidarla, pues simplemente su mensaje es: adáptate a los nuevos tiempos.


Y para adaptarse tienes que reconocer en que te equivocaste previo a esta pandemia que fue tan anunciada en películas o por los políticos que manejan los destinos de la amada Tierra.

Si tienes fe, aplicamos todos los refranes de buen augurio como que hay luz al final del túnel, ningún problema dura para siempre, entre otros.

En casa y familia. Desayunar, almorzar y cenar pareciese algo nuevo, a modo de volver a reencontrarse. ¿Tanto fue lo que perdimos antes del nuevo coronavirus?

Muchas familias y la necesidad de vivir obligaran a enfrentarse a este enemigo invisible. Según los datos fríos del Gobierno Regional de La Libertad los más afectados son hombres y mujeres entre 30 y 59 años, le siguen nuestros a abuelos mayores de 60, los jóvenes entre 18 y 29 y finalmente una población adolescente entre 12 y 17 años.

Covid-19, de origen chino llegaste a Trujillo, la ciudad está en silencio. Sus íconos históricos serán el soporte emocional para volver a salir y resurgir.

Paciencia, lávate las manos, sepa beneficiarse de la tecnología, el amor espiritual a la familia, priorizar la salud, el respeto y tolerancia debe ser la noticia de cada día post covid-19.

 ¡Tenemos que cambiar!