A la par con el crecimiento y
desarrollo de las ciudades, la infraestructura de telecomunicaciones, como las
antenas, también se modernizan; y deben ser cada vez más amigables con el
entorno paisajístico y mantener la armonía visual, sin incomodar el quehacer
diario de las personas.
El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) informó que, al primer trimestre del 2020, el número de
antenas mimetizadas ‘tipo árbol’ creció en 87% respecto al año 2018, según
cifras reportadas por las empresas instaladoras de infraestructura pasiva y las
operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones. En ese sentido, en el año
2018 se contaba con 47 antenas mimetizadas tipo árbol, mientras que para marzo
de este año se cuentan con 88 de estas estructuras.
“Este incremento es importante
porque se logra que la infraestructura de telecomunicaciones se instale de
forma ordenada, con parámetros más exigentes y de manera amigable con el
ambiente. Además, cautela el derecho de los ciudadanos a disfrutar de estos espacios”,
afirmó Aguilar.
El MTC también aclara que las
antenas mimetizadas “tipo árbol” son usadas para la tecnología 4G, que permite
más y mejores servicios para los peruanos y no tienen nada que ver con antenas
o redes 5G, como se intenta malinformar.
“Es necesario aclarar que no
existe la tecnología de quinta generación en el país, pero cuando llegue, será
muy importante por las velocidades de internet que brindará a los usuarios”,
destacó el funcionario del MTC.
Cabe recordar que, mediante el
Reglamento de la Ley 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de
Infraestructura en Telecomunicaciones, desde el año 2015, se estandarizó que
las estaciones base (donde se instalan antenas) sean colocadas de manera
mimetizada para reducir el impacto visual.
“La intención es reducir el
impacto visual a la ciudadanía porque todos saben que en ese árbol hay antenas.
Pero sin duda, en áreas verdes las personas prefieren ver un árbol, en vez de
una enorme estructura de fierros que genera ruido visual y hasta puede
incomodar”, afirmó José Aguilar, director de Políticas y Regulación en
Comunicaciones.
Aislamiento sin instalación
de antenas
El MTC aclara que, hasta el
inicio de las etapas de reactivación económica, por la pandemia del Covid-19,
ninguna empresa de telecomunicaciones realizó la instalación de antenas de
telefonía o internet en ninguna parte del país.
Los concesionarios de
telecomunicaciones solo han desarrollado trabajos de mantenimiento en las
estructuras ya existentes, con el objetivo de garantizar un servicio adecuado
para población, especialmente en las zonas más alejadas del territorio
nacional. Y esto ha sido, en muchos casos por pedido de las autoridades.