Trujillo en cuarentena virtual

Consejeros regionales de La Libertad en reunión virtual 
Adaptarse a los nuevos tiempos generados a una velocidad de luz por la presencia del maldito covid-19 hizo que nuestras autoridades regionales y locales en Trujillo se organicen y se reúnan virtualmente.

Este paso se dio tras la declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria en el Perú por el avance del nuevo coronavirus.

Una transmisión nacional, de la reunión entre el presidente del Perú Martín Vizcarra y los gobernadores usando una plataforma de conferencias on line fue el inicio de este tipo de diálogos cada uno desde su casa.

En La Libertad, tanto el gobernador Manuel Llempén y los consejeros regionales utilizan este sistema inédito. De igual modo, el consejo municipal de Trujillo hará lo mismo. Reunión virtual en La Libertad




¿Qué plataforma virtual es la más utilizada?


La plataforma más buscada, tras la pandemia, y que permite la comunicación virtual en formato audiovisual es el Zoom, por sus ventajas en cuanto al soporte, cantidad de participantes y costos a la hora de realizar videoconferencias grupales.


Zoom es una empresa de telecomunicaciones online que fue creada en 2011 en Estados Unidos. 

Sus diferentes formatos permiten la creación de juntas, reuniones, salas de conferencias, capacitaciones, oficinas ejecutivas y aulas. Es ideal para empresas y organizaciones que buscan evitar la modalidad presencial y deseen reunir a sus equipos en un entorno virtual.

Entre las ventajas que posee, permite generar encuentros con hasta 100 participantes en un límite de 40 minutos (24 horas para la versión Pro), pudiendo llegar a las 1.000 personas y sin limitaciones de tiempo en su versión Enterprice Plus.

En su formato gratuito, la aplicación posibilita videollamadas individuales sin restricciones y reuniones grupales ilimitadas, junto con las opciones de soporte de videoconferencia y colaboración web.

Su descarga para celulares se encuentra disponible en Google Play y tiene como requisito disponer de una versión Android 5.0 o superior, por lo que es compatible con la mayoría de aparatos de gama alta y media.

Covid-19: Trujillo tiene que cambiar

Más de una decena de muertos deja el nuevo coronavirus covid-19 en la cuna de la libertad del Perú, Trujillo.

El 2020 es el año apocalíptico que no fue en el cambio del milenio. Ni en las creencias de la leyenda Maya del año 2012. Nunca estamos preparados, y este virus nos tendrá en una eterna cuarentena, para no olvidarla, pues simplemente su mensaje es: adáptate a los nuevos tiempos.


Y para adaptarse tienes que reconocer en que te equivocaste previo a esta pandemia que fue tan anunciada en películas o por los políticos que manejan los destinos de la amada Tierra.

Si tienes fe, aplicamos todos los refranes de buen augurio como que hay luz al final del túnel, ningún problema dura para siempre, entre otros.

En casa y familia. Desayunar, almorzar y cenar pareciese algo nuevo, a modo de volver a reencontrarse. ¿Tanto fue lo que perdimos antes del nuevo coronavirus?

Muchas familias y la necesidad de vivir obligaran a enfrentarse a este enemigo invisible. Según los datos fríos del Gobierno Regional de La Libertad los más afectados son hombres y mujeres entre 30 y 59 años, le siguen nuestros a abuelos mayores de 60, los jóvenes entre 18 y 29 y finalmente una población adolescente entre 12 y 17 años.

Covid-19, de origen chino llegaste a Trujillo, la ciudad está en silencio. Sus íconos históricos serán el soporte emocional para volver a salir y resurgir.

Paciencia, lávate las manos, sepa beneficiarse de la tecnología, el amor espiritual a la familia, priorizar la salud, el respeto y tolerancia debe ser la noticia de cada día post covid-19.

 ¡Tenemos que cambiar!